En el 2012, como cada año, me pasaron muchas cosas (obviamente), e hice muchas cosas (obviamente también). Sin embargo, para que queden registradas, anoto unas pocas de ellas que me pusieron bastante de buen humor:
La primera es que sobreviví al examen predoctoral, aunque no puedo evitar sentir como que no merezco en general pasar exámenes.
La segunda es que me puse a practicar de manera bastante más metódica con la guitarra. Ya ahora en la segunda mitad del 2013 puedo decir que el progreso es bastante notorio, comparado con años anteriores en los que nomás me hacía güey con la lira.
La tercera, que no se me hace para nada la menos importante, es que pude correr 12km de un jalón, en poco más de una hora. Que alguien como yo, que detesta hacer ejercicio, haya logrado eso se me hace digno de mención, jajaja.
Ahora en el 2013 han pasado una o dos cosas también bastante interesantes, pero ya después las anotaré (a ver si no es hasta el 2014, jajaja).
sábado, agosto 24, 2013
jueves, marzo 28, 2013
At DooM's Gate!
Bueno, pos continúo con lo de la música de DooM:
Además, y por si fuera poco, la música que aparecía en el primer nivel no maaaanches. NO. MAN. CHES. (nota psicológica: prefiero usar en este caso el "manches" en lugar del "mames" porque como que estoy teniendo una regresión al recordar mi experiencia y como que me vuelvo el Aldo de aquel entonces... que no hay mucha diferencia, sigo teniendo la mentalidad de un niño de 11 años :P).
El tema del primer nivel, compuesto por Bobby Prince (que de hecho creo que hizo casi todos los temas), tomaba prestados riffs de canciones de Metallica (No Remorse en particular), pero lo más chido fue que yo no sabía ni jota de Metal. Mi mundo musical se restringía a lo que escuchaban mis papás, SD, y Los Beatles. Esa rolita de DooM como que muy rápido me gustó... y comencé a aniquilar zombies en dicho primer nivel.
Esto es notable porque en verdad no conocía aún ni a Deep Purple ni Iron Maiden (que fueron las dos primeras bandas de heavy que me gustaron así chido chido, incluso antes que Metallica). En particular comencé a escuchar a Deep Purple porque mi tío Lev me mostró unas canciones de ellos y noté que la cancioncita de DooM se parece a una que se llama "Burn", de Deep Purple (está muy chida la canción, chéquenla).
Este no es el único tema de DooM que se parece a una canción de metal, por ejemplo el tema del nivel 3 del episodio 3 se parece a una canción de Slayer.
En esta página pueden encontrar información de las canciones y a qué rolas se parecen. Están chidas las rolillas del DooM.
Ya he mencionado que no me espanto con facilidad cuando algo salta o algo así por los juegos que he jugado una y otra vez, y DooM tuvo un papel mucho más importante para eso que Wolfenstein, por ejemplo.
Sí, en Wolfenstein brincaba de cuando en cuando (sobre todo cuando salió por primera vez ese piiiinche gordito en el último nivel del primer capítulo), pero al final de cuentas eran "sólo" nazis con pistolitas o ametralladoras.
Pero en DooM no, en DooM podría ser lo que fuera: un soldado zombie, un demonio tira lumbre, un demonio tira mordidas, un demonio tira mordidas invisible, etc. (voy a expandirme con esto de los enemigos más adelante).
Sin mencionar que el diseño de los mapas era ¡fuuuta! Se veía que se metían un chorro de mota quienes hacían los mapas, no friegues; en el primer capítulo (que fue el que jugué hasta saberlo al derecho y al revés), hasta eso, no había tanto problema pues eran zonas como que industriales... aunque el mapa en sí era un pinche laberinto en la mayoría de los casos.
Hay gente que tiene problemas para orientarse espacialmente, y yo soy de esos, pero gracias a DooM ahora tengo bastante menos: apareces, buscas la llave azul eliminando a los demonios que se te atraviesen y vámonos, teniendo que recordar la ruta e irte ubicando en cada momento. Claramente esto lo podemos aplicar en nuestra vida diaria (si tuviera un peso por cada cacodemon que me he encontrado cuando voy a la tienda, tendría exactamente cero pesos).
Lo de las cejas de la entrada anterior iba a que tanto en DooM como en Wolf el monito que manejabas "volteaba" a los lados y alzaba las cejas correspondientes para enfatizar que lo hacía, ja. Ya en DooM cuando dejabas apretada la tecla de disparo (Ctrl, usualmente), el monito aparecía más enojado, y se veía chido cómo cuando ya tenías poquita vida y el fulano estaba todo ensangrentado de todas maneras se ponía enojado. Como Rambo cuando comenzaba a disparar así bien de "uuUUUAAAAAHHHHHHHH *sonido de ametralladora*".
Además, y por si fuera poco, la música que aparecía en el primer nivel no maaaanches. NO. MAN. CHES. (nota psicológica: prefiero usar en este caso el "manches" en lugar del "mames" porque como que estoy teniendo una regresión al recordar mi experiencia y como que me vuelvo el Aldo de aquel entonces... que no hay mucha diferencia, sigo teniendo la mentalidad de un niño de 11 años :P).
El tema del primer nivel, compuesto por Bobby Prince (que de hecho creo que hizo casi todos los temas), tomaba prestados riffs de canciones de Metallica (No Remorse en particular), pero lo más chido fue que yo no sabía ni jota de Metal. Mi mundo musical se restringía a lo que escuchaban mis papás, SD, y Los Beatles. Esa rolita de DooM como que muy rápido me gustó... y comencé a aniquilar zombies en dicho primer nivel.
Esto es notable porque en verdad no conocía aún ni a Deep Purple ni Iron Maiden (que fueron las dos primeras bandas de heavy que me gustaron así chido chido, incluso antes que Metallica). En particular comencé a escuchar a Deep Purple porque mi tío Lev me mostró unas canciones de ellos y noté que la cancioncita de DooM se parece a una que se llama "Burn", de Deep Purple (está muy chida la canción, chéquenla).
Este no es el único tema de DooM que se parece a una canción de metal, por ejemplo el tema del nivel 3 del episodio 3 se parece a una canción de Slayer.
En esta página pueden encontrar información de las canciones y a qué rolas se parecen. Están chidas las rolillas del DooM.
Ya he mencionado que no me espanto con facilidad cuando algo salta o algo así por los juegos que he jugado una y otra vez, y DooM tuvo un papel mucho más importante para eso que Wolfenstein, por ejemplo.
Sí, en Wolfenstein brincaba de cuando en cuando (sobre todo cuando salió por primera vez ese piiiinche gordito en el último nivel del primer capítulo), pero al final de cuentas eran "sólo" nazis con pistolitas o ametralladoras.
Pero en DooM no, en DooM podría ser lo que fuera: un soldado zombie, un demonio tira lumbre, un demonio tira mordidas, un demonio tira mordidas invisible, etc. (voy a expandirme con esto de los enemigos más adelante).
Sin mencionar que el diseño de los mapas era ¡fuuuta! Se veía que se metían un chorro de mota quienes hacían los mapas, no friegues; en el primer capítulo (que fue el que jugué hasta saberlo al derecho y al revés), hasta eso, no había tanto problema pues eran zonas como que industriales... aunque el mapa en sí era un pinche laberinto en la mayoría de los casos.
Hay gente que tiene problemas para orientarse espacialmente, y yo soy de esos, pero gracias a DooM ahora tengo bastante menos: apareces, buscas la llave azul eliminando a los demonios que se te atraviesen y vámonos, teniendo que recordar la ruta e irte ubicando en cada momento. Claramente esto lo podemos aplicar en nuestra vida diaria (si tuviera un peso por cada cacodemon que me he encontrado cuando voy a la tienda, tendría exactamente cero pesos).
Lo de las cejas de la entrada anterior iba a que tanto en DooM como en Wolf el monito que manejabas "volteaba" a los lados y alzaba las cejas correspondientes para enfatizar que lo hacía, ja. Ya en DooM cuando dejabas apretada la tecla de disparo (Ctrl, usualmente), el monito aparecía más enojado, y se veía chido cómo cuando ya tenías poquita vida y el fulano estaba todo ensangrentado de todas maneras se ponía enojado. Como Rambo cuando comenzaba a disparar así bien de "uuUUUAAAAAHHHHHHHH *sonido de ametralladora*".
DIIIIEEEEE!!!
Bueno, ya le voy a parar aquí. Para la siguiente entrada de esta serie hablaré sobre una de las cosas más importantes de DooM: ¡los enemigos!
Etiquetas:
:D,
Juegos,
Narraciones,
Nerdismo,
ñoñerías
jueves, marzo 21, 2013
The Imp's Song!
Estoy escribiendo esto desde hace tiempo, y lo voy a partir en cachos pa' no hacer tan tediosa la lectura.
Uy. No recuerdo desde cuándo soy capaz de alzar las dos cejas (por separado). Recuerdo que hubo un tiempo en el que podía levantar una, pero ya ni siquiera recuerdo si era la derecha o era la izquierda (según yo era la derecha, pero quién sabe).
La gente a veces me dice que hago muchos gestos cuando hablo, y me la paso levantando una u otra ceja cuando hablo; la cosa es que lo hago más bien de manera involuntaria.
Esto tiene que ver con lo que va a seguir. En serio.
Cuando era chico, mis papás nos regalaron nuestra primera computadora cuando yo tenía como cinco años. Era en verdad muuuuy chido (desde mi perspectiva en aquel entonces... y ahora que lo pienso se me sigue haciendo muy chido, jajaja). Y me acuerdo del ya famoso Gorilla.bas. Sergio y yo, de hecho, decíamos (y seguimos diciendo) "gorila bas", así todo completo. Jajaja. Qué calabaza. Eso de GORILLA.BAS merece una entrada aparte.
Recuerdo también que jugábamos el Test Drive (con sus gloriosos 4 colores: azul, rosa, negro y blanco) y ahí fue donde aprendí el truco de aumentar las RPM antes de cambiar de velocidad (no sé manejar en la vida real, por cierto :P).
Los juegos de a poquito se fueron volviendo más y más sofisticados y después de un rato nos hicimos de un juego que venía en un disco de 3 1/2" que tenía etiquetado "Juego violento". Jajaja. Le decíamos Rambo, primero. El juego en cuestión era el Wolfenstein 3D. Teníamos que jugarlo más o menos a escondidas porque mis padres, supongo, no se sentían cómodos con la idea de que jugáramos a tan tempranas edades algo que involucrara tanta sangre.
Tengo que mencionar que mi aprendizaje de inglés comenzó principalmente con ese juego. Por ejemplo, aprendí lo que significaba "Loading". No la traducción, porque no se me había ocurrido buscar un diccionario Inglés-español (tendría como 7 u 8 años), sino que darle "enter" al haber seleccionado un botón hacía que primero saliera "Loading..." y luego que aparecieras en distintos lugares. Pero, dado un mismo botón y apretarle enter de nuevo hacía que salieras en el mismo lugar.
El señor Blazkowicz nos brindó muchas horas de sano (ajem) entretenimiento, antes de que en la secundaria, creo, descubriera el omnipotente DooM.
No era lo mismo, en absoluto. Se parecía en que salía el monito agarraba un arma y que salía su cara y se iba ensangrentando, pero la experiencia era bastante diferente; además, cuando jugábamos el Wolf el sonido que salía era del speaker de la compu y pues eran como pitiditos y todo (más adelante lo jugué con una tarjeta de sonido, pero la impresión inicial perduró), y cuando jugué el DooM ya era todo con los sonidos de las pistolas, escopetas y todo. Goddamn. Bastante chido.
Por el momento le voy a dejar por acá, pero para la otra voy a seguir con la música y más cosas de DooM.
Uy. No recuerdo desde cuándo soy capaz de alzar las dos cejas (por separado). Recuerdo que hubo un tiempo en el que podía levantar una, pero ya ni siquiera recuerdo si era la derecha o era la izquierda (según yo era la derecha, pero quién sabe).
La gente a veces me dice que hago muchos gestos cuando hablo, y me la paso levantando una u otra ceja cuando hablo; la cosa es que lo hago más bien de manera involuntaria.
Esto tiene que ver con lo que va a seguir. En serio.
Cuando era chico, mis papás nos regalaron nuestra primera computadora cuando yo tenía como cinco años. Era en verdad muuuuy chido (desde mi perspectiva en aquel entonces... y ahora que lo pienso se me sigue haciendo muy chido, jajaja). Y me acuerdo del ya famoso Gorilla.bas. Sergio y yo, de hecho, decíamos (y seguimos diciendo) "gorila bas", así todo completo. Jajaja. Qué calabaza. Eso de GORILLA.BAS merece una entrada aparte.
Recuerdo también que jugábamos el Test Drive (con sus gloriosos 4 colores: azul, rosa, negro y blanco) y ahí fue donde aprendí el truco de aumentar las RPM antes de cambiar de velocidad (no sé manejar en la vida real, por cierto :P).
Los juegos de a poquito se fueron volviendo más y más sofisticados y después de un rato nos hicimos de un juego que venía en un disco de 3 1/2" que tenía etiquetado "Juego violento". Jajaja. Le decíamos Rambo, primero. El juego en cuestión era el Wolfenstein 3D. Teníamos que jugarlo más o menos a escondidas porque mis padres, supongo, no se sentían cómodos con la idea de que jugáramos a tan tempranas edades algo que involucrara tanta sangre.
Tengo que mencionar que mi aprendizaje de inglés comenzó principalmente con ese juego. Por ejemplo, aprendí lo que significaba "Loading". No la traducción, porque no se me había ocurrido buscar un diccionario Inglés-español (tendría como 7 u 8 años), sino que darle "enter" al haber seleccionado un botón hacía que primero saliera "Loading..." y luego que aparecieras en distintos lugares. Pero, dado un mismo botón y apretarle enter de nuevo hacía que salieras en el mismo lugar.
El señor Blazkowicz nos brindó muchas horas de sano (ajem) entretenimiento, antes de que en la secundaria, creo, descubriera el omnipotente DooM.
No era lo mismo, en absoluto. Se parecía en que salía el monito agarraba un arma y que salía su cara y se iba ensangrentando, pero la experiencia era bastante diferente; además, cuando jugábamos el Wolf el sonido que salía era del speaker de la compu y pues eran como pitiditos y todo (más adelante lo jugué con una tarjeta de sonido, pero la impresión inicial perduró), y cuando jugué el DooM ya era todo con los sonidos de las pistolas, escopetas y todo. Goddamn. Bastante chido.
Por el momento le voy a dejar por acá, pero para la otra voy a seguir con la música y más cosas de DooM.
Etiquetas:
:D,
Juegos,
Narraciones,
Nerdismo,
ñoñerías
Escribo bien pinche feo
Pufff pos sí tengo ganas de escribir sobre la famosa tableta, pero por el momento no tengo tanto tiempo.
Sin embargo voy a hacer algo que me relacionará de manera bastante más íntima con el interné: voy a exponer mi caligrafía al mundo adjuntando una página de unas notas que hice con la tableta.
Me hago completamente responsable de lo grotesco de las notas, la pobre tableta no tiene la culpa de mi mala letra, jajaja.
Sin embargo voy a hacer algo que me relacionará de manera bastante más íntima con el interné: voy a exponer mi caligrafía al mundo adjuntando una página de unas notas que hice con la tableta.
Me hago completamente responsable de lo grotesco de las notas, la pobre tableta no tiene la culpa de mi mala letra, jajaja.
domingo, marzo 10, 2013
Pos resulta que la semana pasada me puse un poco roñoso, al parecer por una cuestión alérgica a algo que comí.
Pasé un par de días así pero ahora creo que ya está tranquilo el asunto.
Tengo que decir que es bastante desesperante eso de tener tanta comezón en todo el cuerpo toda la noche (y el día). Nomás espero que sí haya sido algp que pase bastante poco seguido.
Fuera de las ondas de salud, he estado aprendiendo bastante durante lo poco que llevo del 2013. Como que ya aprovecho más el tiempo. También me da más ganas de escribir en el blog.
Lo que me recuerda: no he escrito sobre la tabletilla.
Al menos ya tengo tema para la siguiente entrada, jaja.
Pasé un par de días así pero ahora creo que ya está tranquilo el asunto.
Tengo que decir que es bastante desesperante eso de tener tanta comezón en todo el cuerpo toda la noche (y el día). Nomás espero que sí haya sido algp que pase bastante poco seguido.
Fuera de las ondas de salud, he estado aprendiendo bastante durante lo poco que llevo del 2013. Como que ya aprovecho más el tiempo. También me da más ganas de escribir en el blog.
Lo que me recuerda: no he escrito sobre la tabletilla.
Al menos ya tengo tema para la siguiente entrada, jaja.
Etiquetas:
Introspección,
Narraciones
viernes, marzo 01, 2013
El foro del dubstep
Primero: JUAAAT tiene un buen rato que no escribo aquí, jaja. Bueno.
Estaba hace un rato leyendo unas cosas sobre cancelaciones de ondas cuando pasas de estéreo a mono en una pista, y no sé cómo acabé en una página donde mencionaban ese tipo de fenómenos son traicioneros porque pos en algunos lugares se tocan las pistas de música en mono.
La página donde lo estaba viendo era un foro, y habían creado el hilo de discusión y pos estaban unos tipos ahí comentando.
Pero en este foro admitían encajar muestras de la música que creaban los usuarios (hospedadas en soundcloud.com), y varios tenían ahí sus rolas, así que decidí escuchar una de ellas, a ver qué había de nuevo por esos rumbos.
Le dí y pos era una onda como medio sintética electrónica extraña, y dije "órale, qué locochón".
Como tampoco fue tanto de mi agrado, intenté otra, de otro usuario. Resultó ser igual sintética pero ya se sentía bastante dubstepera. Tons dije "órale, qué locochón".
Este otro usuario tenía varias, y pensé que quizá serían del mismo género, tons intenté oootra, ahora de oootro usuario.
Pfffff resultó ser también dubstep.
Nota: No tengo nada en contra del dubstep, nomás que tampoco me late tanto tampoco.
Como ya habían sido varios que tenían de eso se me hizo bastante sospechoso, y nomás de repente volteé a ver la barra de dirección del navegador y ví que decía dubstepforum.com.
Jajajaja. Chale.
Estaba hace un rato leyendo unas cosas sobre cancelaciones de ondas cuando pasas de estéreo a mono en una pista, y no sé cómo acabé en una página donde mencionaban ese tipo de fenómenos son traicioneros porque pos en algunos lugares se tocan las pistas de música en mono.
La página donde lo estaba viendo era un foro, y habían creado el hilo de discusión y pos estaban unos tipos ahí comentando.
Pero en este foro admitían encajar muestras de la música que creaban los usuarios (hospedadas en soundcloud.com), y varios tenían ahí sus rolas, así que decidí escuchar una de ellas, a ver qué había de nuevo por esos rumbos.
Le dí y pos era una onda como medio sintética electrónica extraña, y dije "órale, qué locochón".
Como tampoco fue tanto de mi agrado, intenté otra, de otro usuario. Resultó ser igual sintética pero ya se sentía bastante dubstepera. Tons dije "órale, qué locochón".
Este otro usuario tenía varias, y pensé que quizá serían del mismo género, tons intenté oootra, ahora de oootro usuario.
Pfffff resultó ser también dubstep.
Nota: No tengo nada en contra del dubstep, nomás que tampoco me late tanto tampoco.
Como ya habían sido varios que tenían de eso se me hizo bastante sospechoso, y nomás de repente volteé a ver la barra de dirección del navegador y ví que decía dubstepforum.com.
Jajajaja. Chale.
Etiquetas:
Narraciones,
Nerdismo
sábado, mayo 26, 2012
Searchin'
Siempre es divertido ver lo que tiene google para autocompletar las frases a buscar. Estaba viendo cómo autocompletaba la frase "a qué sabe" en varios países (en los lenguajes correspondientes, claro), así que decidí buscar y me doy cuenta de dos cosas cuando le pongo "a qué sabe el":
1. Creo que a muchos mexicanos les interesa tanto la comida como los licores de japón.
2. No sé qué caramba es un "cardamomo"
De acuerdo a la wikipedia se usa en comidas de oriente (medio más).
Si le pongo "a qué sabe la" aparecen referencias a lo que me imagino es un libro o una canción porque dice "a qué sabe la luna". Ah, sí, también aparece algo que sin duda es muy interesante para cualquier mexicano: " a qué sabe la carne humana".
Como nota, eso de la carne humana aparece también en otros países y en otros idiomas. Qué raro. Supongo que hay muchos caníbales en potencia en el mundo, jajaja.
1. Creo que a muchos mexicanos les interesa tanto la comida como los licores de japón.
2. No sé qué caramba es un "cardamomo"
De acuerdo a la wikipedia se usa en comidas de oriente (medio más).
Si le pongo "a qué sabe la" aparecen referencias a lo que me imagino es un libro o una canción porque dice "a qué sabe la luna". Ah, sí, también aparece algo que sin duda es muy interesante para cualquier mexicano: " a qué sabe la carne humana".
Como nota, eso de la carne humana aparece también en otros países y en otros idiomas. Qué raro. Supongo que hay muchos caníbales en potencia en el mundo, jajaja.
Etiquetas:
Narraciones,
Nerdismo
jueves, mayo 24, 2012
Las canciones más tocadas
Si pongo "más reproducidas" se escucha raro, ciertamente. Jaja.
Ahorita andaba viendo en el winamp qué canciones son las más reproducidas (aunque el conteo está medio raro, además de que es desde la última vez que lo reinstalé), y las primeras 9 son las siguientes, de más reproducciones a menos:
Of Wolf and Man - Metallica
Testament - Sins of Omission
NO IMAGE - 木村カエラ
lollipop - 木村カエラ
Ain't My Bitch - Metallica
Atomic Playboys - Steve Stevens
夢見る少女じゃいられない - 相川七瀬
Among The Living - Anthrax
Jun - Yoshida Takurō
Algunas notas:
El hecho de que la última vez que instalé el winamp no tenga tanto afecta grandemente a esta lista. He escuchado Master of Puppets con esta computadora alrededor de catorce mil millones de veces, por ejemplo, y no aparece en esa lista (las de ahí, salvo Of Wolf and Man, tienen menos de catorce mil millones de reproducciones). También que las de japoneses son más cortos y si, digamos, estoy tomándome una cerveza lejos de la compu en lo que me acerco a poner algo distinto ya acabó la canción y contó como una reproducción.
Otra, tengo que homogeneizar este asunto de las canciones japonesas. Algunas salen con sus garabatitos (ya sé, ya sé, no son sólo garabatitos sino kanji (¿"kanjis"? ¿"kanjises"?)), pero otras salen con "nuestros" caracteres". Aunque por ejemplo esa de lollipop así viene escrito en el álbum. Cosas de japoneses, supongo.
Tampoco estoy diciendo que no me gusten las canciones que aparecen ahí, sí me gustan (yo diría que la que menos me gusta de ahí es la de Aikawa Nanase, pero aún así sí me gusta). Sí, son bastante ñoñas, si ya las conocen, pero están muy padres. Por ejemplo, volviendo a esa de lollipop, me gusta bastante por cómo está llevada y el estilo así medio viejito de los acordes. Aquí entra un comentario como el que hice sobre la música y sus épocas.
Ya luego pondré otra vez esa lista a ver si cambia o si cada vez que reinstalo winamp escucho las mismas canciones una y otra vez, jajaja.
Ahorita andaba viendo en el winamp qué canciones son las más reproducidas (aunque el conteo está medio raro, además de que es desde la última vez que lo reinstalé), y las primeras 9 son las siguientes, de más reproducciones a menos:
Of Wolf and Man - Metallica
Testament - Sins of Omission
NO IMAGE - 木村カエラ
lollipop - 木村カエラ
Ain't My Bitch - Metallica
Atomic Playboys - Steve Stevens
夢見る少女じゃいられない - 相川七瀬
Among The Living - Anthrax
Jun - Yoshida Takurō
Algunas notas:
El hecho de que la última vez que instalé el winamp no tenga tanto afecta grandemente a esta lista. He escuchado Master of Puppets con esta computadora alrededor de catorce mil millones de veces, por ejemplo, y no aparece en esa lista (las de ahí, salvo Of Wolf and Man, tienen menos de catorce mil millones de reproducciones). También que las de japoneses son más cortos y si, digamos, estoy tomándome una cerveza lejos de la compu en lo que me acerco a poner algo distinto ya acabó la canción y contó como una reproducción.
Otra, tengo que homogeneizar este asunto de las canciones japonesas. Algunas salen con sus garabatitos (ya sé, ya sé, no son sólo garabatitos sino kanji (¿"kanjis"? ¿"kanjises"?)), pero otras salen con "nuestros" caracteres". Aunque por ejemplo esa de lollipop así viene escrito en el álbum. Cosas de japoneses, supongo.
Tampoco estoy diciendo que no me gusten las canciones que aparecen ahí, sí me gustan (yo diría que la que menos me gusta de ahí es la de Aikawa Nanase, pero aún así sí me gusta). Sí, son bastante ñoñas, si ya las conocen, pero están muy padres. Por ejemplo, volviendo a esa de lollipop, me gusta bastante por cómo está llevada y el estilo así medio viejito de los acordes. Aquí entra un comentario como el que hice sobre la música y sus épocas.
Ya luego pondré otra vez esa lista a ver si cambia o si cada vez que reinstalo winamp escucho las mismas canciones una y otra vez, jajaja.
Etiquetas:
:D,
Música,
Narraciones,
Nerdismo,
ñoñerías
domingo, mayo 20, 2012
Burocracia
En el Refrigerio no suelo escribir sobre cuestiones burocráticas. Principalmente porque no son particularmente memorables. En alguna ocasión escribí sobre mi ida a pagar el predio, pero creo que no le he vuelto a dedicar una entrada a este asunto, además de que esa vez la impresión que me quedó del funcionamiento de esa oficina en particular fue mala.
Esta vez, sin embargo, felizmente reportaré que me atendieron de manera excelente. Pero me estoy adelantando:
Fui a la dirección general de profesiones a realizar cierto trámite (que para efectos de la historia no importa cuál es). Para realizar este trámite, por supuesto, uno debe llevar la documentación pertinente y además uno debe concertar una cita con anterioridad. Uno va, entrega los documentos y todo y el trámite tarda unos días en finalizar, y uno vuelve a ir allá para terminarlo. Tons me fui desde FM rumbo a ese lugar (que está moderadamente lejos)... salí de ahí como a las once y media, y mi cita era a la una y media...
Me voy a desviar un poco para expresar también mi asombro ante cuán rápido es el metrobús. Sí, puede que uno vaya brincando un poco porque con la velocidad y la irregularidad del terreno el vehículo se mueve de manera brusca; y también se suben borrachos y otros tipos de personajes (nerds enajenados con su música, como yo, por ejemplo), pero la rapidez del metrobús es algo digno de reseñarse. Hice como una hora y cachitito (incluyendo el tiempo que me tomó llegar a la estación del metrobús) para llegar a ese lugar que está a... déjenme checar...
... aprox 19km (el cacho sobre insurgentes).
Bueno, resulta que, bastante satisfecho por el viaje taaan rápido por el metrobús, y con bastante tiempo antes de mi cita, decidí probar suerte y entrar al edificio para ver si por alguna coincidencia me atendían antes de la hora que me tocaba.
Tons una guardia de seguridad me saludó -bastante amablemente- y me informó a qué ventanilla podía pasar; me dijo que podía pasar a la ventanilla y que de ahí iba a tener que esperar a que me volvieran a llamar. Primero eso me desanimó un poco, pero ya iba preparado psicológicamente para esperar así que tampoco era tan grave. Este asunto con la guardia duró aproximadamente medio minuto.
De ahí pasé a la ventanilla donde un muchacho me preguntó a qué iba, me pidió mi comprobante de la cita, y procedió a pedirme los documentos relacionados con el trámite. Uno a uno se los fui dando, aunque se me hizo raro que me estuviera revisando mis documentos de una vez si al final iba a tener que volver a pasar a dejarlos ahí. Se me hizo raro, pero pos el muchacho me estaba atendiendo bien, así que tampoco le puse mucha atención a eso.
Cuando terminó de revisar los documentos y meterlos en una carpeta, agarró un papelito, lo selló, y me lo entregó, mientras decía: "después de días hábiles puedes volver a la ventanilla de al lado para finalizar el trámite". Hablar con este tipo tomó como unos 3 minutos.
Y eso fue todo. Tardé aproximadamente cinco minutos en total en esas oficinas, cuando ya me había preparado psicológicamente para estar ahí un par de horas. Bastante satisfactorio. Y eso que había bastante actividad en la oficina ¿eh? (otra de las razones por las que me preparé psicológicamente).
Sí, no se me hace justo mencionar nomás cuando fallan los encargados de trámites. A veces hacen bien su trabajo y eso es digno de mención también. Un cínico podría decir que es su trabajo y que pos así debería ser y por qué habría uno de hacer mención aparte, pero me he dado cuenta de que si alguien que trabaje en alguna oficina así pudiera ver un mensaje así, podría motivarle también, Por lo que pienso que no sólo no es dañino decir estas cosas, sino que puede ser hasta benéfico.
Bueno bueno ya, suficiente ñoñería al final.
Esta vez, sin embargo, felizmente reportaré que me atendieron de manera excelente. Pero me estoy adelantando:
Fui a la dirección general de profesiones a realizar cierto trámite (que para efectos de la historia no importa cuál es). Para realizar este trámite, por supuesto, uno debe llevar la documentación pertinente y además uno debe concertar una cita con anterioridad. Uno va, entrega los documentos y todo y el trámite tarda unos días en finalizar, y uno vuelve a ir allá para terminarlo. Tons me fui desde FM rumbo a ese lugar (que está moderadamente lejos)... salí de ahí como a las once y media, y mi cita era a la una y media...
Me voy a desviar un poco para expresar también mi asombro ante cuán rápido es el metrobús. Sí, puede que uno vaya brincando un poco porque con la velocidad y la irregularidad del terreno el vehículo se mueve de manera brusca; y también se suben borrachos y otros tipos de personajes (nerds enajenados con su música, como yo, por ejemplo), pero la rapidez del metrobús es algo digno de reseñarse. Hice como una hora y cachitito (incluyendo el tiempo que me tomó llegar a la estación del metrobús) para llegar a ese lugar que está a... déjenme checar...
... aprox 19km (el cacho sobre insurgentes).
Bueno, resulta que, bastante satisfecho por el viaje taaan rápido por el metrobús, y con bastante tiempo antes de mi cita, decidí probar suerte y entrar al edificio para ver si por alguna coincidencia me atendían antes de la hora que me tocaba.
Tons una guardia de seguridad me saludó -bastante amablemente- y me informó a qué ventanilla podía pasar; me dijo que podía pasar a la ventanilla y que de ahí iba a tener que esperar a que me volvieran a llamar. Primero eso me desanimó un poco, pero ya iba preparado psicológicamente para esperar así que tampoco era tan grave. Este asunto con la guardia duró aproximadamente medio minuto.
De ahí pasé a la ventanilla donde un muchacho me preguntó a qué iba, me pidió mi comprobante de la cita, y procedió a pedirme los documentos relacionados con el trámite. Uno a uno se los fui dando, aunque se me hizo raro que me estuviera revisando mis documentos de una vez si al final iba a tener que volver a pasar a dejarlos ahí. Se me hizo raro, pero pos el muchacho me estaba atendiendo bien, así que tampoco le puse mucha atención a eso.
Cuando terminó de revisar los documentos y meterlos en una carpeta, agarró un papelito, lo selló, y me lo entregó, mientras decía: "después de
Y eso fue todo. Tardé aproximadamente cinco minutos en total en esas oficinas, cuando ya me había preparado psicológicamente para estar ahí un par de horas. Bastante satisfactorio. Y eso que había bastante actividad en la oficina ¿eh? (otra de las razones por las que me preparé psicológicamente).
Sí, no se me hace justo mencionar nomás cuando fallan los encargados de trámites. A veces hacen bien su trabajo y eso es digno de mención también. Un cínico podría decir que es su trabajo y que pos así debería ser y por qué habría uno de hacer mención aparte, pero me he dado cuenta de que si alguien que trabaje en alguna oficina así pudiera ver un mensaje así, podría motivarle también, Por lo que pienso que no sólo no es dañino decir estas cosas, sino que puede ser hasta benéfico.
Bueno bueno ya, suficiente ñoñería al final.
Etiquetas:
:D,
Narraciones
domingo, mayo 06, 2012
viernes, mayo 04, 2012
El arte de las musas
¿Qué es música?
Quién sabe. Lo que sí sé es que todavía no me acostumbro a que lo que imagino en mi cabeza muchas veces no se parezca a lo que suena en realidad. Con el tiempo, espero, se irá asemejando cada vez más, pero por el momento pocas veces sí suena así, muchas no.
Al menos en las que le atino no se escucha tan gacho :-P
Es curioso cómo hay tonaditas o sonidos que al parecer se escucharon mucho durante algún tiempo y la gente en consecuencia asocia esos sonidos con épocas en particular. Ejemplo: sintetizadores en los ochentas.
Cualquier canción popera de los ochentas (bueno, casi cualquiera) debía incluir ruidos así; ya sea que a la guitarra le pusiera un efecto así o con los teclados (jaja, justo me voy acordando de las keytars que ya no se ven casi en el pop).
Por otro lado, hay una canción de Pomplamoose que se llama Bust Your Knee Caps que se escucha como que muy localizada en el tiempo. La acaban de hacer pero con los acordes y los instrumentos logran como que capturar el sentimiento que transmiten esas canciones viejitas. La letra para nada porque habla sobre un tipo al que le van a reventar las rodillas por dejar a una chava, jaja.
Yo creo que eso denota un conocimiento no tan superficial de todas estas cosas musicales, porque no es nada más robarse la melodía de alguna canción y ponerle otra letra, sino es como que fijarse en las escalas y progresiones que se usaban en esos tiempos, además de fijarse en los instrumentos utilizados.
También con el tiempo, espero, podré hacer alguna canción que se escuche como de viejitos, pero con letra perturbadora :-P
Edit: Chequen la de Pomplamoose, está chidilla.
Quién sabe. Lo que sí sé es que todavía no me acostumbro a que lo que imagino en mi cabeza muchas veces no se parezca a lo que suena en realidad. Con el tiempo, espero, se irá asemejando cada vez más, pero por el momento pocas veces sí suena así, muchas no.
Al menos en las que le atino no se escucha tan gacho :-P
Es curioso cómo hay tonaditas o sonidos que al parecer se escucharon mucho durante algún tiempo y la gente en consecuencia asocia esos sonidos con épocas en particular. Ejemplo: sintetizadores en los ochentas.
Cualquier canción popera de los ochentas (bueno, casi cualquiera) debía incluir ruidos así; ya sea que a la guitarra le pusiera un efecto así o con los teclados (jaja, justo me voy acordando de las keytars que ya no se ven casi en el pop).
Por otro lado, hay una canción de Pomplamoose que se llama Bust Your Knee Caps que se escucha como que muy localizada en el tiempo. La acaban de hacer pero con los acordes y los instrumentos logran como que capturar el sentimiento que transmiten esas canciones viejitas. La letra para nada porque habla sobre un tipo al que le van a reventar las rodillas por dejar a una chava, jaja.
Yo creo que eso denota un conocimiento no tan superficial de todas estas cosas musicales, porque no es nada más robarse la melodía de alguna canción y ponerle otra letra, sino es como que fijarse en las escalas y progresiones que se usaban en esos tiempos, además de fijarse en los instrumentos utilizados.
También con el tiempo, espero, podré hacer alguna canción que se escuche como de viejitos, pero con letra perturbadora :-P
Edit: Chequen la de Pomplamoose, está chidilla.
miércoles, abril 25, 2012
La danza del zanate
Hay unos pájaros que abundan en el poli a los cuales les llamo zanates. No sé si ese es su nombre correcto ni nada, sólo recuerdo que en algún momento alguien me dijo que se llamaban así, le creí, y así les he venido diciendo desde entonces.
Desde luego, no importa mucho el nombre, sino qué tipo de pájaro es. Si le dan en Google "zanate" aparecen imágenes del pájaro a los que me refiero.
Bueno. Tons resulta que siempre en primavera estos pájaros andan haciendo sus rituales de apareamiento. Es chistoso, porque por un lado en el pasto luego se ponen un montón de parejitas (de humanos) ahí y se acuestan, y al lado están los zanates con sus ondas.
Hay dos tipos de zanates, supongo que los machos son unos que son un poco azulados y las hembras son las que no. Supongo esto porque los azulados se la pasan haciendo un escándalo y extendiendo sus alas y hacen un relajo, tons los asocio más con hombres que con mujeres, jaja. Si estoy mal en esta suposición me dicen porfa.
Hace poco, ví uno de los presuntos machos encima de un como respiradero o registro de agua (básicamente un cubo de concreto). Estaba el zanate solito ahí extendiendo sus alas y con su escándalo, y me sacó de onda porque pos estaba como loquito haciendo todo eso solo.
Después, cuando avancé y logré ver lo que había al otro lado del cubo de concreto salió el peine: había una zanata ahí, nomás viendo qué onda con el douchebag este. Jajaja.
Me causa mucha gracia también porque al final esos son como nosotros, no va a andar uno luego luciéndose si no hay quien lo vea, uno necesita que alguien reciba el mensaje de que valemos la pena o algo así, usualmente.
Aparte hay otra variante de pájaros, que parecen zanates pero están algo más pequeños y regordetes (se parecen además en los colores). Su ritual está bastaaaaaante más vaciado que el de los zanates, pero luego escribo sobre ese.
Desde luego, no importa mucho el nombre, sino qué tipo de pájaro es. Si le dan en Google "zanate" aparecen imágenes del pájaro a los que me refiero.
Bueno. Tons resulta que siempre en primavera estos pájaros andan haciendo sus rituales de apareamiento. Es chistoso, porque por un lado en el pasto luego se ponen un montón de parejitas (de humanos) ahí y se acuestan, y al lado están los zanates con sus ondas.
Hay dos tipos de zanates, supongo que los machos son unos que son un poco azulados y las hembras son las que no. Supongo esto porque los azulados se la pasan haciendo un escándalo y extendiendo sus alas y hacen un relajo, tons los asocio más con hombres que con mujeres, jaja. Si estoy mal en esta suposición me dicen porfa.
Hace poco, ví uno de los presuntos machos encima de un como respiradero o registro de agua (básicamente un cubo de concreto). Estaba el zanate solito ahí extendiendo sus alas y con su escándalo, y me sacó de onda porque pos estaba como loquito haciendo todo eso solo.
Después, cuando avancé y logré ver lo que había al otro lado del cubo de concreto salió el peine: había una zanata ahí, nomás viendo qué onda con el douchebag este. Jajaja.
Me causa mucha gracia también porque al final esos son como nosotros, no va a andar uno luego luciéndose si no hay quien lo vea, uno necesita que alguien reciba el mensaje de que valemos la pena o algo así, usualmente.
Aparte hay otra variante de pájaros, que parecen zanates pero están algo más pequeños y regordetes (se parecen además en los colores). Su ritual está bastaaaaaante más vaciado que el de los zanates, pero luego escribo sobre ese.
Etiquetas:
:D,
Narraciones,
Nerdismo
martes, abril 24, 2012
Smelly Nelly
Hace algunos años me enteré de la existencia de una banda llamada Krokus. Estos tipos yo diría que tocan hard rock tirándole a heavy metal, y una descripción muy breve aunque algo injusta de esta banda es "suenan bastante a AC/DC".
Nomás que ahora me acuerdo de ellos porque me causa mucha gracia cómo hay dos canciones de ellos bastante diferentes (las dos me gustan mucho):
Una de ellas se llama Smelly Nelly, y la letra de la canción está... locochona. Básicamente describen una tipa que por alguna razón está sucia siempre, además gorda y en general grotesca, salvo por su parte posterior que, de acuerdo a los que escribieron los fulanos de la canción "is just the best".
La música de Smelly Nelly es así rockerona pesada, ya acercándose un poco a metal. En esta no suenan tanto a AC/DC sino como a Kiss estos fulanos (aunque con su estilo muy propio).
Por otro lado, hay una canción de ellos que se llama Say Goodbye. La letra de esta canción es normal, yo diría (en cuestión del tema). Es la historia de un tipo desde que nace en una familia pero pos eventualmente tiene que irse de su casa porque pos ya creció y eventualmente tiene una hija la cual también eventualmente se va a ir.
(Me gustan mis resúmenes de canciones totalmente al grano, jajaja)
La música de esta está algo más rara. La guitarra está como... como esa cadencia que le ponen a algunas canciones de Reggae, no sé cuál es el término técnico (de acuerdo a la wikipedia son acordes tocados en stacatto y off-beat), pero se escucha chido :-P
Fuera de que de entrada recomiendo a Krokus, estas dos canciones en general las recomiendo, al menos en términos de su música. Se escuchan bastante bien.
Nomás que ahora me acuerdo de ellos porque me causa mucha gracia cómo hay dos canciones de ellos bastante diferentes (las dos me gustan mucho):
Una de ellas se llama Smelly Nelly, y la letra de la canción está... locochona. Básicamente describen una tipa que por alguna razón está sucia siempre, además gorda y en general grotesca, salvo por su parte posterior que, de acuerdo a los que escribieron los fulanos de la canción "is just the best".
La música de Smelly Nelly es así rockerona pesada, ya acercándose un poco a metal. En esta no suenan tanto a AC/DC sino como a Kiss estos fulanos (aunque con su estilo muy propio).
Por otro lado, hay una canción de ellos que se llama Say Goodbye. La letra de esta canción es normal, yo diría (en cuestión del tema). Es la historia de un tipo desde que nace en una familia pero pos eventualmente tiene que irse de su casa porque pos ya creció y eventualmente tiene una hija la cual también eventualmente se va a ir.
(Me gustan mis resúmenes de canciones totalmente al grano, jajaja)
La música de esta está algo más rara. La guitarra está como... como esa cadencia que le ponen a algunas canciones de Reggae, no sé cuál es el término técnico (de acuerdo a la wikipedia son acordes tocados en stacatto y off-beat), pero se escucha chido :-P
Fuera de que de entrada recomiendo a Krokus, estas dos canciones en general las recomiendo, al menos en términos de su música. Se escuchan bastante bien.
lunes, abril 23, 2012
¡El diablo!
Oh, gawd! Jugué apenas la beta del Diablo III ahora que pasó su open beta weekend y no-me-a-mes tengo que decir que fue bastante satisfactorio.
Definitivamente hay cosas raras que no se parecen a las de Diablo II, pero los cambios, hasta eso, no me desagradaron.
Por ejemplo, ahora las habilidades y modificaciones a habilidades se van desbloqueando solitas cuando subes de nivel, y ya no le incrementa uno puntos a los stats, sino que esa cosa solito lo hace.
Quizá para fulanos que sí gusten de andar ahí moviéndole bastante a sus monos este cambio no les parezca particularmente bueno, pero para gente como yo que nomás quiere personalizar tantito sus monos está bastante bien.
Además le metieron más complejidad a este asunto del crafting y por fin uno ya tiene razones para recoger cosas que no le sirvan de manera inmediata (además de para venderlas). No he hecho todavía muchas armas, principalmente porque tampoco jugué tanto, pero hice algunas y está muy bien, en mi opinión.
Por otro lado, los enemigos me gustaron, salvo por esos Scavengers que son una lata y que contra los magos novatos son terribles.
Ahora lo malo:
Seguro esto tiene que ver con que es una beta, pero las desconexiones están de a peso, y como esta cosa ahora es de always connected si se pierde la conexión al servidor ya valiste. Por fortuna ahora hay checkpoints y cosas así, pero aún así es bastante inconveniente: ¿qué tal si les hackean o algo los servidores a Blizzard y no podemos jugar nomás por esto? ¿Qué tal que la compañía de internet chafea?
Y... eso es todo lo malo que se me ocurre por el momento. Como dije, bastante satisfactorio.
Definitivamente hay cosas raras que no se parecen a las de Diablo II, pero los cambios, hasta eso, no me desagradaron.
Por ejemplo, ahora las habilidades y modificaciones a habilidades se van desbloqueando solitas cuando subes de nivel, y ya no le incrementa uno puntos a los stats, sino que esa cosa solito lo hace.
Quizá para fulanos que sí gusten de andar ahí moviéndole bastante a sus monos este cambio no les parezca particularmente bueno, pero para gente como yo que nomás quiere personalizar tantito sus monos está bastante bien.
Además le metieron más complejidad a este asunto del crafting y por fin uno ya tiene razones para recoger cosas que no le sirvan de manera inmediata (además de para venderlas). No he hecho todavía muchas armas, principalmente porque tampoco jugué tanto, pero hice algunas y está muy bien, en mi opinión.
Por otro lado, los enemigos me gustaron, salvo por esos Scavengers que son una lata y que contra los magos novatos son terribles.
Ahora lo malo:
Seguro esto tiene que ver con que es una beta, pero las desconexiones están de a peso, y como esta cosa ahora es de always connected si se pierde la conexión al servidor ya valiste. Por fortuna ahora hay checkpoints y cosas así, pero aún así es bastante inconveniente: ¿qué tal si les hackean o algo los servidores a Blizzard y no podemos jugar nomás por esto? ¿Qué tal que la compañía de internet chafea?
Y... eso es todo lo malo que se me ocurre por el momento. Como dije, bastante satisfactorio.
domingo, abril 22, 2012
Miscelánea
Posiblemente las entradas del refrigerio en su mayoría ahora sean misceláneas, con eso de que no me gusta escribir sobre algo justo después de que me pasa, salvo sus muy honrosas excepciones, jajaja.
*****
Antes, recuerdo, no le ponía tanta atención a cómo aprendo las cosas. Igual y hacía algunas observaciones, pero de un tiempo para acá esta actividad ha cruzado, para algunas cosas, el punto en el que deja de ser productivo.
Me refiero a que me distrae, principalmente. Estoy aprendiendo algo y me digo "'¿será que esta es la manera más rápida, o la mejor?" y ya me pongo a comparar mi experiencia en ese momento de aprender lo que sea que esté aprendiendo con mis experiencias de aprender cosas similares y de ahí me sigo y ya valió queso.
Entiendo que, aunque haya similaridades, cada cosa es algo que va a tener posiblemente su propia estrategia, pero nuestro cerebro se ayuda bastante de comparaciones, por lo que tiene mérito comparar para estas ondas de aprendizaje.
Por un lado sí me sigue ayudando, pero por otro... no sé, a veces es bueno no ponerle tanto atención a lo que hace uno y nomás mejor "dejarse llevar". Cuando viene a ver uno ya sabe algo nuevo y todo muy bien.
*****
Recientemente fui a ver a Anthrax y tengo que decir que fue un concierto bastaaaante mejor que el de Megadeth (y eso que fue en el mismo lugar). Por un lado los mismos fulanos de la banda más acá moviéndose y alocándose por el escenario, y por otro toda la gente más prendida (me incluyo, mi cuello me dolió como dos días después del concierto, jajaja).
Tocaron canciones que yo quería que tocaran: Caught in a Mosh, Medusa, Madhouse, Be All End All y Among the Living.
N'ombre, Be All End All en particular me gustó mucho, mucho. Me hubiera gustado que tocaran Intro to Reality y luego Belly of the Beast, pero pos ya qué le hace uno, jajaja.
*****
Chanclas tengo que practicar mucho más con la guitarra porque me siguen saliendo ampollas cuando estoy varias horas con ella. Hacerle más despacito y todo. Es raro, pero luego cuando un pasaje no me sale de alguna canción o ejercicio comienzo a tensarme y muchas veces me sale peor. Pero hay veces en las que me tenso y me sale mejor, pero al día siguiente ya no me sale tan bien, hasta que otra vez me pongo tenso.
Tons la estrategia que he visto que más me funciona es intentar que me salga así relajaaado relajaaado, aunque me tarde mucho; usualmente cuando me sale así, ya me sale bien de ahí en adelante.
El problema es tocar relajado, casi no puedo evitar apretar los músculos del brazo cuando estoy tocando, por alguna razón. Quizá tiene que ver con eso de que rápido me estreso por lo que sea, o quizá es algo que a todo mundo le pasa y ni modo, hay que hacerle la lucha.
En cualquier caso, ahí la llevo. Nunca pensé sacar una canción de Pearl Jam, pero ya estoy cerca de poder tocar Jeremy, con la ayuda del excelente Rocksmith.
*****
Antes, recuerdo, no le ponía tanta atención a cómo aprendo las cosas. Igual y hacía algunas observaciones, pero de un tiempo para acá esta actividad ha cruzado, para algunas cosas, el punto en el que deja de ser productivo.
Me refiero a que me distrae, principalmente. Estoy aprendiendo algo y me digo "'¿será que esta es la manera más rápida, o la mejor?" y ya me pongo a comparar mi experiencia en ese momento de aprender lo que sea que esté aprendiendo con mis experiencias de aprender cosas similares y de ahí me sigo y ya valió queso.
Entiendo que, aunque haya similaridades, cada cosa es algo que va a tener posiblemente su propia estrategia, pero nuestro cerebro se ayuda bastante de comparaciones, por lo que tiene mérito comparar para estas ondas de aprendizaje.
Por un lado sí me sigue ayudando, pero por otro... no sé, a veces es bueno no ponerle tanto atención a lo que hace uno y nomás mejor "dejarse llevar". Cuando viene a ver uno ya sabe algo nuevo y todo muy bien.
*****
Recientemente fui a ver a Anthrax y tengo que decir que fue un concierto bastaaaante mejor que el de Megadeth (y eso que fue en el mismo lugar). Por un lado los mismos fulanos de la banda más acá moviéndose y alocándose por el escenario, y por otro toda la gente más prendida (me incluyo, mi cuello me dolió como dos días después del concierto, jajaja).
Tocaron canciones que yo quería que tocaran: Caught in a Mosh, Medusa, Madhouse, Be All End All y Among the Living.
N'ombre, Be All End All en particular me gustó mucho, mucho. Me hubiera gustado que tocaran Intro to Reality y luego Belly of the Beast, pero pos ya qué le hace uno, jajaja.
*****
Chanclas tengo que practicar mucho más con la guitarra porque me siguen saliendo ampollas cuando estoy varias horas con ella. Hacerle más despacito y todo. Es raro, pero luego cuando un pasaje no me sale de alguna canción o ejercicio comienzo a tensarme y muchas veces me sale peor. Pero hay veces en las que me tenso y me sale mejor, pero al día siguiente ya no me sale tan bien, hasta que otra vez me pongo tenso.
Tons la estrategia que he visto que más me funciona es intentar que me salga así relajaaado relajaaado, aunque me tarde mucho; usualmente cuando me sale así, ya me sale bien de ahí en adelante.
El problema es tocar relajado, casi no puedo evitar apretar los músculos del brazo cuando estoy tocando, por alguna razón. Quizá tiene que ver con eso de que rápido me estreso por lo que sea, o quizá es algo que a todo mundo le pasa y ni modo, hay que hacerle la lucha.
En cualquier caso, ahí la llevo. Nunca pensé sacar una canción de Pearl Jam, pero ya estoy cerca de poder tocar Jeremy, con la ayuda del excelente Rocksmith.
Etiquetas:
Introspección,
Música,
Neurosis
Suscribirse a:
Entradas (Atom)